Testigo: el incendio en el Hogar Seguro «se pudo prevenir» si Jimmy Morales no hubiera intervenido

Por María José Longo Bautista

El exasesor presidencial Carlos Beltetón y el excomisario Wilson López Maldonado expusieron en el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal que el expresidente Jimmy Morales ordenó que los agentes de la Policía Nacional Civil permanecieran en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cuando ocurrió el incendio en el que murieron 41 niñas y adolescentes.


La audiencia por el caso Hogar Seguro en la que más veces se ha escuchado el nombre del expresidente Jimmy Morales se llevó a cabo el 10 de septiembre de 2024. El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal escuchó su nombre al menos 10 veces y la palabra presidente hasta unas 20. 

La sesión comenzó con el testimonio de Carlos Abel Beltetón Coronado, exasesor presidencial. 

Beltetón explicó que la noche del 7 de marzo, un día antes del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, llegó al lugar por iniciativa propia para brindar apoyo. «Aunque sea para alcanzar una taza de café», expresó.   

Reconoció que en ese entonces trabajaba como asesor para la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, pero que su acción la llevó a cabo de forma personal.

Cuando llegó al lugar, adolescentes que habían intentado escapar por los malos tratos que recibían en Hogar Seguro Virgen de la Asunción, un albergue estatal de protección, ya estaban de regreso. Habían sido reconcentrados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Durante su testimonio, Beltetón dijo que al llegar al hogar se enteró que la PNC se retiraría. Los funcionarios públicos presentes —de la Procuraduría de Derechos Humanos, Procuraduría General de Nación y Secretaría de Bienestar Social— intentaban comunicarse con el presidente. 

Él tenía un número de teléfono diferente, así que llamó a Morales. Aseguró que habló directamente con el entonces presidente para contarle lo que sucedía y luego le comunicó al comisario Wilson Petronilo López Maldonado, que se encontraba en el albergue.

En la comunicación, según el relato de Beltetón, el expresidente ordenó que los policías se quedaran en el lugar brindando seguridad perimetral. 

Cuando fue el turno del excomisario Wilson López, él confirmó que habló con el presidente Jimmy Morales por medio del teléfono de Beltetón, pero negó que alguien hubiera intentado contactar al mandatario. 

Aseguró que fue Beltetón el que llamó a Morales, por su propia iniciativa, porque la policía se iba a retirar del lugar, como lo habían ordenado sus superiores. 

«Nosotros, como policías, cumplimos con nuestra función de la búsqueda y la localización de las y los adolescentes», dijo López Maldonado. Según el excomisario, tenía que haber sido el personal del hogar el que se quedara a cargo de las niñas, niños y adolescentes. Pero la orden vino de arriba. 

El testigo dijo que en esa llamada, el expresidente no le permitió ni hablar y sólo le ordenó que debía llevar al hogar a 100 agentes más. 

«Me dice: “No me informe nada, yo estoy enterado de todo. Ustedes los policías sirven para dos cosas: o nunca están cuando ocurre algo o ya se van, como hoy”. Me sorprendí, me dijo: “Me nombras 100 policías y el responsable sos vos. Te está ordenando el presidente de la República, ¿te quedó claro?”. Ante la jerarquía del señor presidente, no podía más que escucharlo y decirle: “A la orden de usted, señor presidente”», contó López Maldonado. 

Para el excomisario el asunto se complicó a partir de que el presidente Morales interviniera y —aunque no hay manera de probarlo— considera que el incendio del 8 de marzo en el que murieron 41 niñas y adolescentes se pudo haber evitado si el presidente no hubiera dado órdenes que no le correspondían.  

«Debió dejar que cada quien hiciera su papel como corresponde. Para mí era terrible ver que todos estaban presos menos el que ordenó. El señor presidente no tenía conocimiento de cuáles son las funciones de cada uno, específicas, según los protocolos», dijo López Maldonado. 

«Yo considero que se pudo prevenir», añadió. «Debió dejar que cada quien hiciera su papel como corresponde sin haber intervenido».

El excomisario dijo que, tras la llamada, se comunicó con el entonces director de la PNC, Nery Ramos (ahora presidente del Congreso), a quien le informó la orden presidencial. Según el testigo, Ramos lo llamó minutos después para decirle que, efectivamente, el presidente ordenó que se quedaran 100 policías en el lugar.

Ocote se comunicó por teléfono a la presidencia del Congreso para consultar al diputado sobre la declaración del exsubcomisario. Silvia Lara, quien se identificó como asistente de Ramos, indicó que sería difícil contactarlo personalmente. Solicitó que se enviara la consulta por un mensaje para trasladarla al congresista. Cuando se tenga una respuesta se agregará a este texto. 

Cuando el incendio se produjo, policías resguardaban el aula donde fueron encerradas 41 de las niñas que intentaron escapar. Según el comisario, el subcomisario Luis Armando Pérez Borja, uno de los acusados en el caso, nunca le notificó que las agentes ingresarían al hogar. 

La investigación del MP señala a una de las policías, Lucinda Marroquín Carrillo, de tener la llave que abría la puerta del aula en la que estaban encerradas las niñas. Durante nueve minutos no abrió el candado, a pesar de los gritos de auxilio de las niñas. En su testimonio el comisario confirmó que ella tenía la llave. 

El comisario considera que por decir la verdad y contar a las autoridades lo que pasó el 7 y 8 de marzo de 2017, fue destituido en el 2018, cuando Jimmy Morales aún era presidente. 

En otras declaraciones de testigos el nombre de Jimmy Morales también ha sido mencionado. En el Ministerio Público hay denuncias en su contra por lo ocurrido en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. En la actualidad Morales no goza de inmunidad y el MP podría investigarlo.

Compartir en redes:
Regresar al Memorial

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *